viernes, 31 de julio de 2009

NOTICIAS QUE NOS LLEGARON DESDE EL BLOG VERDE

Noticias desde:
Contaminación del agua
Posted: 31 Jul 2009 12:14 AM PDT
No hay duda que uno de los mayores problemas a los que se enfrentan muchas poblaciones actualmente (ya sean desarrolladas o subdesarrolladas, aunque es cierto que nunca me ha gustado este último término), es la contaminación del agua.



Principalmente, porque como bien sabemos, el agua es prácticamente fundamental para la vida, y por lo que la contaminación puede ser algo muy negativo para el desarrollo tanto económico como social de los pueblo o de las poblaciones próximas a ese lugar contaminado.
Es cierto que, como defienden muchos expertos en la materia, la contaminación del agua causada por las actividades humanas es un fenómeno ambiental de importancia, el cual se comienza a producir desde los primeros intentos de industrialización, para transformarse luego en un problema tan habitual como generalizado.
En el caso del inicio de la denominada como revolución industrial, a comienzos del siglo XIX, los procesos de producción de esta época requerían de la utilización de una gran cantidad de agua para la transformación de las materias primas, a la vez que los efluentes de dichos procesos productivos eran vertidos luego en los cauces naturales de agua, con sus desechos contaminantes correspondientes.
¿Cómo se produce la contaminación del agua?
Generalmente, la contaminación del agua se produce a través de la introducción directa o indirecta en los acuíferos o cauces de diversas sustancias que pueden ser consideradas como contaminantes.
Pero existen dos formas principales de contaminación del agua, una de ellas tiene que ver con la contaminación natural del agua, que se corresponde con el ciclo natural de ésta en que puede entrar en contacto con ciertos constituyentes contaminantes (como sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión) que se vierten en la corteza terrestre, la atmósfera y en las aguas.




Pero el otro tipo de contaminación del agua tiende a ser la más importante y perjudicial, y tiene especial relación con la acción del ser humano.
Consecuencias de la contaminación del agua
Como sabemos, esa contaminación del agua puede llevar a la contaminación de los ríos, a la contaminación de los mares, o incluso a la de lagos, embalses, presas… A fin de cuentas, todo aquello que contenga agua.
Esta contaminación no sólo afecta a los propios humanos en sí, sino a la fauna y a los diferentes seres vivos que pueden vivir en la misma.
Eso sin contar que el agua contaminada puede ser portadora de una gran variedad de enfermedades, algunas de ellas mortales.
Imágenes Ecologismo / Yo Dibujo

Contaminación acústica
Posted: 30 Jul 2009 11:58 PM PDT
Aunque siempre nos tendemos a hacer eco de los tipos de contaminación que tienden a afectar en menor o mayor medida al medio ambiente (fundamentalmente porque es nuestra temática principal), es cierto que también existe una determinada contaminación que tiende a afectar más a las personas que a la propia fauna de un ecosistema.




Si nos lees desde hace un tiempo, seguramente sabrás que ya nos hemos enterado de qué consiste la contaminación de los mares, la contaminación de los ríos, la contaminación del suelo y la contaminación de la atmósfera.
Sin embargo, cuando te comentamos que ahora nos encontramos ante un tipo de comunicación que, mayormente, afecta más a los humanos, es que se trata de la denominada como contaminación acústica.
Contaminación acústica: un peligro para nuestros oídos
Para la mayoría de la población, la contaminación acústica tiende a ser considerada como un factor medioambiental ciertamente grande, ya que se trata de algo que incide de manera tanto principal como importante en la calidad de vida.
El término contaminación acústica hace referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante; esto es, cuando se convierte en un sonido molesto que puede llegar a producir problemas psicológicos bastante nocivos para una persona (depresión, ansiedad, estrés, insomnio).


No debemos olvidar que un informe de la Organización Mundial de la Salud ha estimado como el límite superior deseable en los 50 dB.
Las principales causas de la contaminación acústica
Como de buen seguro sabrás, la principal causa de contaminación acústica es la humana, el cual especialmente se deriva en el transporte, la construcción de edificios, la cercanía a un aeropuerto o a una línea de trenes, o la industria.
Pero también existe un tipo determinado de contaminación acústica que puede llegar a afectar gravemente, e incluso la propia convivencia en una comunidad de vecinos: la música alta.
Efectos del ruido en el ser humano
Como te comentamos anteriormente, la contaminación acústica tiene varios efectos perjudiciales para la salud de la persona, que tienen que ver con una serie de efectos fisiológicos, o bien efectos psicológicos.
Entre los efectos fisiológicos, nos encontramos con los siguientes:
Efectos auditivos.
Efectos no auditivos (afecciones en el riego cerebral, alteraciones en el proceso digestivo, trastornos intestinales y cólicos, aumento de la presión arterial, aumento de la tensión muscular, etc).
Entre los efectos psicológicos, encontramos los que siguen:
Efectos sobre la conducta.
Efectos sobre el sueño.
Efectos sobre la memoria.
Efectos en el embarazo.
Efectos en la atención.
Efectos sobre los niños.
Es cierto que, de momento, existen algunas lagunas legales respecto a esta problemática. Por este motivo fundamental, es vital contar con una ley adecuada que recoja todos los tipos de contaminación acústica que pueden llegar a afectar a la calidad de vida de la persona, y que recoja las penas adecuadas para cada delito.
Imágenes Kalipedia / Ecologismo

¿PESTICIDAS EN EL AGUA QUE TOMAMOS?

¿HAY PESTICIDAS EN LOS EMBALSES CORDOBESES?
ENLACE A ARTÍCULO

CAMINO DE LAS ALTAS CUMBRES EN INVIERNO: SU PROBLEMÁTICA

Traslasierra pide no quedar aislada con cada nevada en Altas Cumbres
Especial

Mina Clavero, Villa Dolores. Municipios e instituciones de Traslasierra afirman que los cortes del tráfico en el Camino de las Altas Cumbres, sobre todo por nevadas, afecta a la región y reclaman alternativas. En la última interrupción, de varios días y sucedida en plenas vacaciones de invierno, el impacto fue notorio.
Llegar a la ciudad de Córdoba por Cruz del Eje y Punilla implica para los transerranos 160 kilómetros más y un par de horas adicionales de viaje. Y más de dos horas en el caso de los colectivos de línea. Cuando se inhabilita el Camino de las Altas Cumbres los viajes de los servicios de transporte se suspenden o se demoran, aumentando los costos y el aislamiento se hace sentir. En casos de urgencias, por ejemplo por razones de salud, también se debe llegar a Córdoba por “el norte” –como se dice en el oeste– y la región no cuenta con avión ambulancia que supere este inconveniente.
Fotografía del sitio Brochero un Lugar



“Perdimos seis días de trabajo en plenas vacaciones, indudablemente el flujo turístico se redujo a la mitad, muchos hoteles perdieron reservas y el golpe se sintió” señaló Alberto Giménez, intendente de Mina Clavero, sobre el reciente corte tras los días de nevada. Rolando Bonel, titular de la Unión de Fuerzas Económicas del Oeste, enfatizó: “En esta zona el corte afecta a la mayoría; cuando se cierra el camino los proveedores no vienen, mucha gente opta por no viajar en un uno y otro sentido, y esto afecta seriamente al sector turístico”. Adriana Asís, hotelera de Nono, opinó: “Por Cruz del Eje la gente no viene, aquí las vacaciones este invierno no llegaron a ser de media temporada, aunque también influyeron otros factores, como el de la gripe A”.
Posibles soluciones.
Para Giménez, hay dos soluciones posibles para que el problema no se repita. “La Provincia debería contar de junio a agosto con equipos que remuevan la nieve apenas cae, deberían estar cerca del tramo más crítico, que son los 15 kilómetros que hay entre Giulio Césare y El Cóndor. Eso ayudaría a reducir el impacto, a que los cortes del camino no existan o sean mucho más breves” indicó el intendente. La otra solución posible –sugirió– sería hacer un desvío de tierra opcional a esos siete kilómetros más peligrosos, en donde el camino está sombreado por la montaña desde el norte.
FUENTE ARTÍCULO: LA VOZ DEL INTERIOR dia viernes 31 de Julio de 2009

POSTERGACIÓN FORO

Viernes 31 de julio de 2009
Edición impresa Sociedad Nota 28 de agosto
Se postergó el Foro del Cambio
Por razones de fuerza mayor, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba debió postergar el Segundo Foro sobre el Cambio Climático, que iba a realizarse la semana próxima, el 6 de agosto. La nueva fecha para la realización del evento es la del 28 de agosto. En su segunda edición, el Foro contará con la participación de importantes disertantes, como Vicente Barros (vicepresidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático), Irene,Wasilevsky, Sebastián Galbusera, Nazarena Castillo y Osvaldo Girardin, entre otros. Entre otros temas, el foro abordará la problemática del cambio climático hacia el 2020, las negociaciones post Tratado de Kioto, la red de servicios ecosistémicos, el mercado de bonos de carbono y el diseño y actualización de políticas públicas. Los interesados en inscribirse o en obtener mayor información acerca de la postergación del evento pueden llamar al (0351) 468-8324 o escribir al correo electrónico:

jueves, 30 de julio de 2009

PROVINCIA DE CÓRDOBA: ARSÉNICO EN EL AGUA

El Arsénico en el agua es un problema que se verifica en la Provincia de Córdoba. Muchos departamentos que no poseen sistemas de potabilización acordes con tecnologías apropiadas para bajar el tenor de este elemento químico, se proveen del agua de perforaciones cuyas concentraciones superan los recomendados por la Organización Mundial de la Salud. A continuación un estudio realizado por http://www.cepis.ops-oms.org/ del sitio : Hojas de divulgación técnica CEPIS.
Posteriormente un artículo del diario La Voz del Interior, reportando tratamiento a esta problemática cordobesa.
Ing. Químico- Ing. Laboral
Post Grado Población y Desarrollo
Espec. en Higiene y Seguridad



ARSÉNICO EN EL AGUA


INTRODUCCION

En varios países de América Latina como: Argentina, Chile, México, El Salvador; por lo menos cuatro millones de personas beben en forma permanente agua con niveles de arsénico que ponen en riesgo su salud. Las concentraciones de arsénico en el agua, sobre todo en el agua subterránea, presentan niveles que llegan en algunos casos hasta 1 mg/L. En otras regiones del mundo como India, China y Taiwan el problema es aún mayor.

De acuerdo a la información obtenida, en India existen alrededor de 6 millones de personas expuestas, de las cuales más de 2 millones son niños. En Estados Unidos más de 350, 000 personas beben agua cuyo contenido es mayor que 0,5 mg/L de arsénico, y más de 2,5 millones de personas están siendo abastecidas con agua con tenores de arsénico mayores a 0,025 mg/L.
El problema del arsénico en el agua de bebida se viene tratando en Argentina desde hace varios años cuando epidemiólogos de Córdoba y otras provincias de ese país evidenciaron y asociaron la enfermedad del HACRE (daños a la piel) con la presencia del arsénico en el agua de bebida.


Los esfuerzos y estudios ejecutados para minimizarlo o eliminarlo, han logrado un gran avance a nivel del tratamiento de agua a escala urbana en Argentina, Chile y Perú pero, a nivel rural, la solución en estos países sigue pendiente. De ahí que las autoridades de salud argentinas promuevan con decisión estudios que conlleven a una propuesta para la solución o minimización del problema señalado.


MÁS INFORMACIÓN EN EL SITIO:


ARTÍCULO DIARIO LA VOZ DEL INTERIOR



El tope de arsénico permitido en el agua potable empieza a discutirse

Córdoba admite hasta 0,05 miligramo por litro. La Organización Mundial de la Salud sugiere 0,01.




¿Cuánto arsénico en el agua pueden tomar los cordobeses sin temer que el consumo a largo plazo afecte su salud? La pregunta es clave en media provincia: el sur y casi todo el este cordobés presentan altos contenidos de ese elemento en sus napas de agua. El límite tolerable de arsénico en el agua para consumo humano empieza a estar en discusión.

En Córdoba, la norma vigente establece que no debe superar los 0,05 miligramos por litro. Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sugerido como límite aconsejable el de 0,01 miligramo, mientras que el Gobierno nacional modificó en 2007 el Código Alimentario, estableciendo que en todo el país y a partir del año 2012 deberá regir ese tope del 0,01. ¿Podrán las amplias regiones de Córdoba con más presencia natural de arsénico bajar a ese nivel?, ¿cómo harán las ciudades y pueblos que ya hoy están sobre el límite de los 0,05?, ¿se está preparando la Provincia para eso? Aunque es un tema del que hoy casi no se habla, pronto podría estar en el centro del debate, para el más esencial de los servicios públicos.


Dudas para el debate.

En la Legislatura cordobesa, un proyecto de ley presentado por el bloque de la UCR propone que esta provincia modifique ya su criterio, sin esperar hasta el año 2012, y defina en 0,01 el límite tolerable de arsénico para considerar potable el agua y evitar de ese modo riesgos sanitarios a la población. En el Gobierno provincial no piensan lo mismo. Jorge Masih, subsecretario de Recursos Hídricos de la Provincia, señaló a La Voz del Interior que, junto a reparticiones similares de otras provincias, gestionarán que la Nación revise esa norma que impone a partir del año 2012 el límite en 0,01 miligramos por litro.


Precisamente para eso, mañana se reunirán en la ciudad de Córdoba los responsables de las áreas de gobierno vinculadas con el agua de varias provincias argentinas. "Estamos armando una serie de índices de referencia para que se haga un buen estudio epidemiológico a nivel nacional que corrobore con más precisión si ese valor de 0,01 se justifica o no", señaló Masih sobre lo que se tratará en ese encuentro. Según el funcionario cordobés, ninguna provincia argentina adoptó hasta ahora el tope de 0,01: "Todas, aun las que no tienen problemas de arsénico, mantienen el criterio del 0,05".

Justificaciones Masih no cree que se justifique bajar el tope vigente hoy. –Si la OMS propone 0,01, ¿por qué no tomar esa sugerencia lo antes posible? –Porque no hay ningún estudio serio que establezca que en el nivel por debajo de 0,05 el arsénico produzca los efectos nocivos en la salud que sí están probados para concentraciones superiores a 0,05. La OMS dice que el valor que sugiere, de 0,01, es de referencia provisional.


Es como una guía. Dice que hay evidencia que la sustancia es peligrosa, pero admite a la vez que existe escasa información disponible sobre esa incidencia cuando la concentración está entre 0,01 y 0,05. Según Masih, "hay estudios epidemiológicos que corroboran que cuando se supera el límite de 0,05 puede haber riesgos para la salud, en casos de ingesta durante 20 o 30 años". Pero acotó que "no hay estudios serios que corroboren eso mismo para niveles ubicados entre 0,01 y 0,05". Sobre ese argumento, varias provincias –entre ellas Córdoba– pedirán que si los estudios epidemiológicos que reclaman hacer no lo demuestran, se postergue o anule la exigencia de bajar el tope en el país desde el año 2012.


Adecuación y Costos

El tema de fondo es el impacto del arsénico en la salud. Pero otro que asoma por detrás es qué deberían hacer, y a qué costo, la Provincia y cada localidad para ajustarse a niveles más bajos. "Todavía no hay certeza de si es nocivo para la salud con hasta 0,05 y por ajustarnos más podríamos dejar a poblaciones sin agua", advirtió como dilema el subsecretario de Recursos Hídricos de la Provincia.

"Y sin agua disponible, aparecen otros riesgos sanitarios", acotó. –¿Qué significaría en materia de servicio para Córdoba, donde gran parte de la provincia tiene naturalmente arsénico en sus aguas, acatar el tope del 0,01? –No lo tenemos evaluado con total precisión. Pero es seguro que tener que bajar a 0,01 significaría en muchas localidades una inversión muy importante en tecnología para ese tratamiento.

La reducción se podría hacer con plantas de ósmosis inversa, por ejemplo. Pero se trata de tratamientos onerosos. Hacer cumplir que no pase de 0,01 será costoso en las zonas más complicadas. Pero si la ley no se modifica ,habrá que hacerlo. –¿Hoy no hay ninguna localidad cordobesa que esté consumiendo agua para uso humano con más de 0,05 de arsénico? –No puede haber ninguna.

Si la hay, el prestador del servicio nos debería informar de inmediato y nosotros debemos actuar. Y si detectamos que no nos avisó corresponden penalidades. Masih explicó que la norma que rige en Córdoba establece que si se detecta un pozo con entre 0,05 y 0,10 de arsénico, la repartición provincial exige a la cooperativa o municipio que presta el servicio que tome medidas para bajar en forma urgente esa concentración.


"Se logra mezclando el agua de ese pozo con el de otros que tengan menos arsénico". Por encima de 0,10, ese pozo de extracción ya debe quedar descartado. Mientras, desde diversos puntos del interior se suele apuntar –en tono de queja– que la capacidad operativa de la Provincia para controlar periódicamente el estado del agua en cada localidad es muy limitado.

miércoles, 29 de julio de 2009

MONITOREO AMBIENTAL EN RÍO TERCERO

Miércoles 29 de julio de 2009
Edición impresa Regionales Nota Tercero Arriba

Río Tercero: se demora el plan de monitoreo ambiental
La habilitación del centro de control y del programa para emergencias, con atraso.

La nueva estación móvil de control ambiental, incorporada meses atrás, aún no funciona a pleno.




El municipio aún no logra poner en marcha el equipo de monitoreo ambiental que adquirió el año pasado por medio de aportes del Gobierno nacional ni el nuevo esquema de actuación ante emergencias químicas industriales que diseñó hace casi dos años. Desde la Secretaría de Protección Civil y Medio Ambiente de la Municipalidad local argumentan que la demora escapa al municipio.
Carlos Siccardi, a cargo de esa área, no se arriesga ya a pronosticar cuándo se pondrá en marcha el sistema que por una parte permitirá monitorear en forma constante a las empresas químicas y por la otra preparar a la población para advertir y actuar ante emergencias por eventuales accidentes que pudieran perjudicar la zona urbana.
ARTÍCULO COMPLETO: LA VOZ DEL INTERIOR - Miércoles 29 de Julio de 2009

martes, 28 de julio de 2009

DESDE LA FUNDACIÓN PROTEGER

Iniciativa regional /LANZAN UN PORTAL ENFOCADO A LACUENCA DEL PLATA Y GRAN CHACO
• El emprendimiento comunicacional se enmarca en una flamante iniciativa que busca realizar un aporte frente a los desafíos actuales atravesados por el cambio climático, los altos niveles de pobreza y el deterioro de los recursos naturales en la región.
• Urundei, Proteger, Fungir, Gran Chaco y Yangareko trabajan con comunidades locales, en las cuencas de los ríos Pilcomayo, Paraná, Paraguay y Parapetí, en ecosistemas chaqueños de Argentina y Bolivia, vinculados con otras organizaciones y redes en Paraguay, Uruguay y Brasil en la Cuenca del Plata.
• El portal facilitará el acceso a información, documentos, mapas y fotografías, así como a una actualizada sección de noticias y a los videos Voces del Chaco.English version
www.cuencadelplata-granchaco.org/2009/05/new-website-plata-basin-and-gran-chaco/



Dar mayor visibilidad a la región y potenciar alternativas para mantener o recuperar la integridad de los ambientes y culturas, es un objetivo central. En la imagen: mujer weenhayek del Pilcomayo, aldea cercana a Villamontes, Bolivia.
Foto PROTEGER
Santa Fe, Formosa y Salta (Argentina) y Santa Cruz (Bolivia), 28 julio 2009.- El grupo de trabajo Cuenca del Plata – Gran Chaco, creado en Salta a inicios de este año, por las organizaciones no gubernamentales URUNDEI basada en Salta, PROTEGER con sede central en Santa Fe y representación en Reconquista, FUNGIR y GRAN CHACO con sede en Formosa, todas de Argentina, y YANGAREKO con oficinas en Santa Cruz, San Pablo de Huacareta y Villa Montes, Bolivia, acaban de anunciar el lanzamiento de un nuevo portal que refleja actividades propias y de otros actores en la región.El sitio de internet http://www.cuencadelplata-granchaco.org/ facilitará el acceso a información, documentos, mapas, fotografías y videos, así como a una sección de noticias para quienes deseen estar actualizados permanentemente en los temas que hacen a la sustentabilidad de ecosistemas y comunidades en este vasto territorio, considerado único en el continente y a nivel mundial.
El emprendimiento comunicacional se enmarca en la iniciativa del grupo de trabajo, recientemente anunciado, que busca realizar un aporte frente a los desafíos actuales atravesados por el cambio climático, el deterioro de los recursos naturales y los altos niveles de pobreza en la región.La apropiada comunicación, dirigida a todos los niveles de la sociedad y prioritariamente a las comunidades del área de trabajo, dando una mayor visibilidad a la región, es una herramienta fundamental.
El nuevo portal, los videos y la fotografía –incluidas experiencias que los ponen en manos de las propias comunidades–, son parte de una estrategia que busca incluir el rescate de la cultura, los valores y la destacada importancia a nivel continental y mundial de los ecosistemas y los pueblos del Gran Chaco – Cuenca del Plata, señalaron.
La articulación recoge una tradición de trabajo de organizaciones y expertos que tienen más de veinte años de presencia en el extenso territorio del Gran Chaco y los ríos que forman parte de esta cuenca de 3.200.00 km2, que abarca territorios de Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y todo el Paraguay, y que luego del Amazonas es la segunda en importancia en Sudamérica.Voces del ChacoUna mención especial merece el lanzamiento simultáneo de Voces del Chaco, una serie de cortos documentales en video, que busca hacer visibles las opiniones y criterios, y las actitudes hacia la conservación de la biodiversidad, de los habitantes de comunidades rurales dispersas, pequeñas poblaciones ribereñas y otras áreas consideradas marginales, “sin voz” en los circuitos globales.
Los creadores de la iniciativa esperan proveer de herramientas en el corto plazo, para facilitar que otras personas y organizaciones puedan subir videos relacionados.Historias simples que esconden una forma de ver la vida, como la de “Los Iya”
o la construcción en base a recursos del ambiente chaqueño
son algunos de los videos que pueden verse en youtube y que pronto estarán vinculados en el portal.También se trabaja con grupos de algunas comunidades que avanzan en propuestas de videos realizados por ellos mismos sobre temas de su propio entorno. En estos casos se está facilitando capacitación, apoyo y equipamiento para iniciar la producción de documentales.
Vasto y diversoEl Gran Chaco, que incluye áreas de Argentina, Bolivia y Paraguay, abarcando más de un millón de km2 en el corazón de Sudamérica y de la cuenca, es la mayor región de bosque seco del mundo. Su biodiversidad depende fundamentalmente de las aguas del sistema fluvial que atraviesa su territorio, el cual, después de fluir desde las serranías andinas, se desplaza por la llanura chaqueña con tramos de cauces visibles y da lugar temporaria o permanentemente a bañados, pantanales y otros humedales.
Estos bosques y áreas húmedas constituyen refugios de una extraordinaria diversidad de especies, siendo además el marco de una increíble belleza escénica y fuente de recursos vitales para comunidades indígenas y tradicionales muy diversas también –dice la nota de prensa distribuida por el grupo de trabajo.
La Cuenca del Plata incluye ríos como el Pilcomayo y el Bermejo que nacen en zonas montañosas y arrastran sedimentos, y van a confluir con caudalosos ríos de llanura –por ejemplo el Paraguay que nace en extensos humedales como el Pantanal. Alimenta además a innumerables cauces menores cuyo comportamiento es poco conocido y que han sido insuficientemente estudiados y documentados en relación a la diversidad de peces, a los reservorios o sitios de reproducción y a la importancia de la avifauna migratoria, entre otros aspectos.
Los atractivos de la cuenca van más allá, como entre otros el flujo indeciso de la cuenca cerrada del río Parapetí –que constituye parte de la línea divisoria entre la Cuenca del Plata y la del Amazonas–, además de aquellas subcuencas cuya sobrevivencia está condicionada a las fuentes de aguas cordilleranas.Proteger, Urundei, Gran Chaco, Fungir y Yangareko trabajan con comunidades locales, en temas relativos a la construcción de capacidades, ordenamiento territorial, monitoreo ambiental y del estado de recursos específicos como las pesquerías, y al manejo del agua, humedales y sistemas productivos.
Precisamente comunidades tradicionales chaqueñas, de campesinos, pescadores e indígenas de las cuencas del río Paraná, en Argentina; del río Paraguay, en Argentina y Paraguay; del Pilcomayo, en Bolivia y Argentina; y del Parapetí, en Bolivia, son algunas de las poblaciones con las que se viene trabajando con un enfoque participativo y un abordaje integral que incluye aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales, prioritariamente –indicaron.Recursos, manejo y participaciónRevertir situaciones de no-manejo de los recursos de la biodiversidad, minimizar impactos e incidir apropiadamente en los asuntos del calentamiento global y las necesidades de adaptación a nuevas situaciones, creando una conciencia colectiva regional sobre la importancia de lograr ejemplos exitosos, son algunos de los objetivos propuestos –consigna la nota de prensa.
Se busca la ejecución de acciones conjuntas enfocadas a aportar a un mejor conocimiento del territorio y de sus principales ecosistemas sobre la base de una zonificación apropiada, la provisión de información, y la planificación tendiente al uso sostenible de los recursos naturales. Esto con la participación de los actores clave involucrados en la cuenca, colaborando en la incorporación de los puntos de vista y la voz de las comunidades y gobiernos locales dispersos en la vasta extensión de la misma.
El proceso busca sumar sinergias sobre la base del interés de otros actores para involucrarse en los temas, en el enfoque interinstitucional y en el proceso del trabajo. Esto conlleva también a contribuir en la búsqueda de cambios de actitud de la sociedad, de sus organizaciones y de los gobiernos locales hacia el establecimiento de espacios de discusión y consenso.Lecciones y aprendizajesEn síntesis se busca dar una mayor visibilidad a la importancia de la Cuenca del Plata y el Gran Chaco y simultáneamente mostrar y potenciar alternativas de mitigación y reversión de impactos, conservar la salud de las aguas y la importancia de no afectar a los vecinos y otros seres vivos, manteniendo la integridad de los ambientes – añaden.
Para esto es fundamental el conocimiento e intercambio de información y experiencias sobre los sistemas fluviales de la Cuenca, sobre los usos tradicionales y sobre las innovaciones amigables con las comunidades, su cultura y su ambiente.El cambio de actitud sobre el impacto al propio ambiente, que se espera tenga influencia también en los ecosistemas vecinos, debe considerar alternativas viables y sostenibles con respecto a los medios de sustento y sobrevivencia, revirtiendo el ritmo actual de depredación de recursos que provoca y provocará una mayor degradación del ecosistema repercutiendo finalmente sobre las propias actividades productivas.
El intercambio de experiencias y la complementariedad de capacidades permiten aprovechar y potenciar los emprendimientos de las organizaciones y las comunidades involucradas. La articulación existente con especialistas e institutos científicos y con distintos niveles del Estado, suponen vínculos para implementar desarrollos en una escala mayor.
Parte de esta visión implica también impulsar la investigación de métodos de manejo sostenible, agregado de valor a los recursos naturales y sistemas productivos de pequeña y mediana escala, con una clara opción por el Enfoque Ecosistémico en las estrategias para mantener la integridad de las cuencas.
Se trata finalmente de aprovechar las lecciones que dejan procesos de larga data en la región y el aporte de las nuevas generaciones, en un esquema de aprender y replicar experiencias exitosas teniendo en cuenta las particularidades de las diferentes áreas de la Cuenca – añaden las organizaciones.
English version
PARA ACCEDER AL PORTALCuenca del Plata – Gran Chaco
Urundei Exchange / Voces del Chaco (videos)
MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTOS
Portal, Comunicaciones y Prensa
Federico González Brizzio
Celular en Argentina: 0351 153 075 998
Desde el exterior: 54 9351 3075998
Voces del ChacoAlonzo Zarzycki
Celular en Argentina: 0387 155 932 500
Tel. en Bolivia: 03 3454032
CONTACTOS Prensa / Comunicación / PROTEGER
Leticia Isaurralde / Federico González Brizzio
Telfax: 0342 - 455 8520 / Celular: 0342 - 154 48 42 96

En caso de publicar la nota, favor de citar la fuente
Fundación PROTEGER - miembro de la UICN
Unión Internacional para la Conservación de la NaturalezaWeb:

NOTA EDITORIAL DEL DIARIO LA VOZ DEL INTERIOR DEL DÍA MARTES 28 DE JULIO DE 2009


Fotografías Juan Carlos A. Paesani - Parque Recreativo- Educativo Natural Protegido Sol y Río, creado por Ordenanza Nº 4871/07. Las autoridades municipales de la ciudad de Villa Carlos Paz no muestran atisbo de atención a esta reserva urbana del bosque serrano. Inútiles son los reclamos que hemos realizado. Este Proyecto tuvo como Norte que fuera un laboratorio de Ciencias Naturales para las escuelas de la Villa. Sin embargo pareciera que la educación y el respeto por los árboles autóctonos no importa.
Juan Carlos A. Paesani
Ing. Químico
Post Grado Población y Medio Ambiente

Martes 28 de julio de 2009
Edición impresa Opinión Nota Editorial


Lo pequeño no deja ver los árboles

Mientras la mayoría de los países del mundo trabaja en un proyecto para recuperar la riqueza arbórea del planeta, la Argentina se margina y alienta la deforestación.

En 2006, el Programa Mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) hizo suya una iniciativa de la premio Nobel y fundadora del Movimiento del Cinturón Verde Keniano, profesora Wangari Maathai, y del príncipe Alberto de Mónaco, destinada a promover la plantación de mil millones de árboles en todo el planeta. El objetivo era introducir un elemento natural que contribuyera a reducir las graves consecuencias del cambio climático causado por la emisión de gases contaminantes que provocan el llamado "efecto invernadero". Los resultados superan con amplitud todas las expectativas: en 18 meses, se plantaron dos mil millones de árboles. Y, en razón de la magnífica conciencia reforestadora creada, se ha fijado un nuevo reto: llegar a siete mil millones de árboles, es decir, uno por cada habitante de la Tierra. Participaron de este movimiento 155 países miembros de la ONU.
Y lo que resulta sorprendente y conmovedor es el hecho de que África sea la región con mayor aporte arbóreo en esta primera fase de la campaña, con más de la mitad de los árboles plantados en todo el mundo. Lo que destaca aun más esta proeza es que desde hace una década gran parte del territorio africano está afectado por una intensa sequía y las penurias en materia de disponibilidad de agua son elevadas. A pesar de esas adversidades, medio millón de escolares del África subsahariana e Inglaterra se unieron a esta campaña y se transformaron en la mayor fuerza movilizada por este proyecto, destinado a recuperar la legendaria riqueza arbórea de ese continente.
Etiopía, una nación desangrada por una prolongada y cruel guerra civil, ha demostrado poseer una conciencia ecológica que se sobrepone a esa tragedia y, con 700 millones de árboles plantados, encabeza las estadísticas mundiales. Le sigue Kenia, con 100 millones. En Asia menor, en Turquía, 35 millones de niños y adolescentes señalaron el camino del rescate del ecosistema global con 400 millones, mientras que en el sudeste asiático, la India, otra de las regiones duramente castigadas por adversidades climáticas, los escolares han cumplido una tarea muy meritoria: sólo en la región de Uttar Pradesh se plantaron en un día 10,5 millones de árboles.
En América latina, México, con 250 millones de unidades, demostró poseer una conciencia ecológica activa. Lamentablemente, en nuestro país, poco y nada se ha hecho. Sigue siendo ejemplar, pero por lo que no hace, aunque son perceptibles con facilidad los problemas causados por el efecto invernadero (dislocación del régimen de lluvias, recalentamiento, catástrofes naturales como sequías, pérdida de las capas fértiles e inundaciones).
Una vez más, por soberbia o por incapacidad, la Argentina se automargina de un proyecto de bien común. No sólo la plantación de árboles ha sido exigua en el territorio nacional (desaprovechándose en algunas regiones condiciones naturales para el crecimiento rápido de especies), sino que, con una política de imprevisión que será juzgada por las generaciones de nuestro devenir, se ha tolerado la destrucción de bosques y montes naturales para expandir el cultivo de soja.
Que esto provoca tarde o temprano un cambio climático, y que ese cambio siempre será para peor, se conoce a la perfección. Lo imperdonable es que nada se haga para revertir este proceso de degradación, más allá de los discursos oficiales contra el campo; por lo contrario, por acción u omisión, se lo estimula.
Es que los cálculos sobre lo que se obtendrá mediante retenciones a las exportaciones de granos priman sobre otros cálculos que, en el mediano y largo plazo, tienen un costo comparativamente muy superior en términos de exportación de nutrientes naturales, pérdida de fertilidad y potenciación de los procesos de erosión hídrica y eólica.
Hay algo de simbólico en todo esto. Si se opta por un "yuyo", como lo denominó de manera despectiva la presidenta Cristina Fernández, mientras se desprecia la nobleza y altitud del árbol, es porque hace décadas la Argentina ha optado por empequeñecerse.

HACIA EL ALERTA NARANJA POR EL AGUA EN VILLA CARLOS PAZ

Fotografía Juan Carlos A. Paesani - Río San Antonio desde el puente de San Antonio de Arredondo - Tomada el día Mundial del Medio Ambiente : 5 de Junio de 2009



Fotografía Juan Carlos A. Paesani - Lago San Roque - tomada el domingo 12 de Julio de 2009



Villa Carlos Paz está al borde de la alerta naranja
La Coopi evalúa tomar la medida en los próximos días.



Villa Carlos Paz. De acuerdo a la situación del río San Antonio y la falta de lluvias de los últimos meses, la Cooperativa Integral (Coopi) podría decretar en los próximos días la alerta naranja en el servicio de agua potable. Sin embargo, para hacerlo deberá contar con el aval municipal. El ingeniero Juan Carlos Sola, jefe del Servicio de Agua de la Coopi, señaló como razones de esta situación cuestiones ambientales.

“El deterioro medioambiental que estamos produciendo en la cuenca todos los años a través de quemazones, sobre-aprovechamiento agrícola, sobreexplotación ganadera y minería implican un descontrol en el uso de los suelos de la cuenca”, expresó.
Sola precisó además que el año pasado esta situación se generó recién en agosto y se mostró altamente preocupado con respecto a que no llueva en las próximas semanas. En este sentido señaló: “Las nevadas apenas sirvieron para retrasar un par de semanas la alerta naranja, pero ya están dadas las condiciones”, explicó. De esta manera Carlos Paz se suma a la crisis hídrica que ya se vive en otras regiones de la provincia.

lunes, 27 de julio de 2009

LAS CICATRICES DE LA TIERRA SEGÚN UN ASTRONAUTA



La Tierra tiene cicatrices de destrucción humana: astronauta
domingo 26 de julio, 8:22 PM
Por Irene Klotz

CABO CAÑAVERAL, EEUU (Reuters) - Un astronauta canadiense a bordo de la Estación Espacial Internacional dijo el domingo que parece que las capas de hielo de la Tierra se han derretido un poco desde la última vez que estuvo en órbita, hace 12 años.
Bob Thirsk, quien lleva dos meses de una estadía que debe durar medio año a bordo de la estación, dijo que se siente principalmente sobrecogido cuando mira por la ventana, particularmente a la fina atmósfera que envuelve al planeta.

"Es un muy delgado velo de atmósfera alrededor de la Tierra que nos mantiene vivos", dijo Thirsk en una rueda de prensa. "La mayor parte del tiempo cuando miro por la ventana estoy sobrecogido. Pero hay algunos efectos de la destrucción humana de la Tierra también".

"Esta probablemente es sólo una percepción, pero simplemente tengo la sensación de que los glaciares se están derritiendo, que la nieve que cubre las montañas es menos de la que era hace 12 años cuando la vi por última vez (...) eso me entristece un poco", agregó.
Si Thrisk necesita a alguien con quien hablar, tiene a 12 miembros de la tripulación con él, al menos hasta el martes, cuando los astronautas del transbordador Endeavour que visitan la estación tienen programado partir.

Los astronautas entregaron una plataforma para experimentos, instalaron nuevas baterías para el sistema de energía solar y almacenaron partes de repuesto para mantener a la estación operativa luego de que los transbordadores sean retirados el próximo año tras otros siete vuelos.
La estación de 100.000 millones de dólares, un proyecto de 16 naciones, se está acercando a ser completada después de una década de trabajo.
Los astronautas del Endeavour Chris Cassidy y Tom Marshburn tienen programada una quinta caminata espacial el lunes.
Durante la misma, deben renovar la instalación eléctrica de un giroscopio de la estación, arreglar el aislante en su robot de construcción canadiense e instalar cámaras de televisión necesarias para guiar a una nave de carga japonesa hasta su puerto de embarque.
La nave de carga HTV tiene programado su vuelo debut en septiembre.
(Editado en español por Javier Leira)
FUENTE: Fotografía y Artículo Yahoo Noticias

MAPA DE RIESGO PARA LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ

Carlos Paz comenzó a elaborar su mapa de riesgo
El objetivo es el diseño de diversos planes de contingencia.
Villa Carlos Paz. La expansión inmobiliaria ha transformado a la villa turística en una ciudad compleja en diferentes aspectos. A su característica de ciudad turística, y la respectiva complejidad, se le suma el de polo administrativo de las comunas del sur de Punilla y el hecho de ser una ciudad dormitorio para muchas personas que estudian o trabajan en Córdoba.

La inundación de 1995 evidenció el riesgo que supone el dique.

"Sus características han generado que ese crecimiento, por momentos explosivo, se transforme en caótico. Cuando el año pasado se pensó, diseñó y finalmente aprobó la Carta Orgánica Municipal, desde su concepción se intentó generar un ordenamiento en diversos sentidos. Además del Consejo Urbano Ambiental que actualmente funciona, se encuentra en desarrollo desde hace una semana, el mapa de riesgo, a los fines de establecer un marco de seguridad integral para los vecinos y los turistas. "
MÁS DEL ARTÍCULO DE LA VOZ DEL INTERIOR - LUNES 27 DE JULIO DE 2009
FUENTE FOTOGRAFÍA: La Voz del Interior

domingo, 26 de julio de 2009

NEVADA EN VILLA CARLOS PAZ





Fotografías Juan Carlos A. Paesani - Día Miércoles 22 de Julio de 2009 en Horas del Mediodía - Nevada en la Ciudad de Villa Carlos Paz - Provincia de Córdoba - República Argentina - Una ola de frío que llegó a nuestras sierras de Córdoba.
UNA NOTICIA DESDE CAMBIO CLIMÁTICO que tiene que ver con la Nevada en la Ciudad de Villa Carlos Paz

Una ola de frío polar sacude Argentina y Chile con nevadas históricas
Una ola de frío proveniente de la Antártida afecta a gran parte de Argentina y Chile donde la sensación térmica es de 16 grados bajo cero. Las nevadas son las más intensas que han vivido estos países de Sudamérica en los últimos 50 años.
Las nevadas más copiosas se registraron esta madrugada en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde se llegaron a acumular, por primera vez en 50 años, entre 20 y 40 centímetros de nieve.
En la provincia occidental de Mendoza, el temporal de nieve ha obligado a cerrar el paso Cristo Redentor, el principal cruce carretero entre Argentina y Chile, y unos 500 camiones permanecen a la espera de la reapertura de la vía en territorio argentino.
En Capital Federal la sensación térmica descendió hoy hasta los 0.5 grados, convirtiéndose así en la jornada más fría del año en la ciudad, aunque los expertos anuncian que se espera un descenso de temperaturas aún mayor en los próximos días.
Fuente: Yahoo
Fecha de publicación: Domingo, 26 dEurope/Berlin Julio dEurope/Berlin 2009
Puedes seguir las respuestas a esta entrada a través de la fuente RSS 2.0.
Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propia página.

FUENTE NOTICIA: CAMBIO CLIMÁTICO

DESDE EL BLOG VERDE

El blog verde

Lamentablemente y como precisamente venimos comprobando desde el día de ayer, la llegada del calor y del verano no sólo supone el comienzo de las vacaciones para muchos, sino también la aparición de docenas de incendios forestales que arrasan miles de hectáreas, y a fin de cuentas, todo lo que encuentran a su paso.


Muchos de los incendios que han asolado algunas provincias, pueblos y comunidades de la Península Ibérica están aún activos, a la vez que otros tantos han sido –por suerte- controlados y estabilizados, gracias sin ninguna duda a la labor de los equipos de extinción.
No obstante, en el día de ayer nos pudimos hacer eco de una advertencia realizada por la asociación ecologista Greenpeace, la cual indicaba que el perfil de los incendios está variando, puesto que las hectáreas que son pasto de los fuegos considerados como de gran intensidad, suponen hasta dos terceras partes del total.
Lo que vendría a significar que, entre otros aspectos, los denominados como “incendios de gran intensidad” podrían convertirse en algo habitual si no se lucha por evitarlo.
Pues bien, el motivo principal de que volvamos a comentarte algo al respecto tiene que ver con otras opiniones vertidas por Ecologistas en Acción sobre este terrible problema.
Según este grupo, no se están adoptando las medidas necesarias –y adecuadas- para terminar con los incendios forestales, puesto que los esfuerzos se estarían centrando solo en su extinción, pero no en evitar que éstos se produzcan.
Por ejemplo, si se analizan los diferentes datos de los diversos incendios forestales producidos desde el día 1 de enero al 5 de julio de la última década, resulta más que evidente que aunque se ha logrado una reducción en la superficie forestal afectada, el número de conatos sin embargo ha sufrido pocas variaciones.
Según Ecologistas en Acción, las principales medidas que deberían adoptarse tienen que ver con una mayor dotación de medios que investiguen las causas de los incendios, prohibir durante la época de máximo riesgo de incendios forestales las prácticas que más incendios provocan, y potenciar la gestión forestal sostenible, entre otros.
Vía Comunicado de Ecologistas en Acción


Se activa la alerta por un incendio en Las Hurdes, Cáceres
Posted: 26 Jul 2009 01:56 AM PDT
En la jornada de ayer nos acostábamos con una noticia en cierto sentido positiva, ya que los equipos de extinción habían conseguido controlar dos incendios en Teruel (España), a pesar de que otros cuatro estaban activos “pero estabilizados”.



Sin embargo, hoy nos hemos levantado con una noticia algo más alarmante, la cual nos ha llegado desde la comarca de Las Hurdes, en Cáceres.
Y es que el Mando Único del Plan Infoex ha decidido activar el nivel 2 de alerta en relación al incendio forestal que afecta desde la una de la tarde del día de ayer a una zona de pinar de la comarca cacereña de Las Hurdes, la cual cuenta con dos focos en activo en el término municipal de Vegas de Coria y en el de Nuñomoral.
La activación del nivel 2 de esta alerta y dada la importancia de los focos activos ha obligado a solicitar el refuerzo de la Unidad Militar de Emergencias, del Ministerio de Defensa para que ayuden en el control y extinción de los mismos.
En estos precisos momentos, participan 13 unidades de vuelo (los helicópteros de Monfragüe, Hoyos, Guadalupe y Valencia de Alcántara, el "Kamov" de Plasencia y el avión de coordinación del Infoex, dos "Sokol" de la BRIF, dos hidroaviones y otro procedente de la base de Matacán, así como un helicóptero y un avión de carga de tierra de la base charra de Maillo).
Sin olvidarnos que, según como ha indicado en un comunicado la junta de Extremadura, a estas unidades de vuelo también debemos sumarle 13 de tierra (siete camiones y un nodriza del Infoex, cuatro camiones y un nodriza de la Diputación Provincial de Cáceres y ocho retenes de tierra).
Por ahora, entre los últimos datos que se tienen vienen a indicar que el fuego comenzó en una zona de pinares de la localidad de Nuñomoral, extendiéndose luego por Vegas de Coria.
Vía Comunicado de la Junta de Extremadura

Groenlandia cree que la carne de tiburón podría ser nueva fuente de biocombustible
Posted: 25 Jul 2009 02:46 PM PDT
Groenlandia parece seguir negándose a cooperar con el medio ambiente. Los tiburones son un incordio para los pescadores y los investigadores esperan poder utilizar su carne como nueva fuente de biocombustible.




Imagen: volk
Lamentablemente, el tiburón de Groenlandia, una de las especies más grande de tiburones, es considerado como una molestia para los pescadores y su carne tóxica para los seres humanos, pero los investigadores tienen ahora una esperanza de que esta carne pueda ser utilizada para crear biocombustible.
Nativos de las frías aguas del Ártico, miles de tiburones quedan atrapados y mueren en las redes de los pescadores de Groenlandia cada año. Se trata de tiburones inmensos que son devueltos al mar, ya que pueden ser comparados con el tiburón blanco en cuanto a su tamaño, que es de siete metros aproximadamente, y pueden llegar a pesar hasta una tonelada.



Imagen: Vicente Alfonso
La noticia parece inconcebible pero, desgraciadamente, es real. En el Arctic Technology Centre (Centro de Tecnología del Ártico ARTEK) en Sisimiut, oeste de Groenlandia, los investigadores están experimentando nuevos modos de utilización de la carne aceitosa de los tiburones para producir biogás de residuos de las industrias pesqueras.
Con total desparpajo, Marianne Willemoes Joergensen de la compañía ARTEK en la Universidad Técnica de Dinamarca, no dudó en expresar: “Creo que esta es una alternativa en la que podemos utilizar las miles de toneladas de restos de productos del mar, incluidos los de los numerosos tiburones.”
Se hace realmente intolerante, en la época díficil en que nos ha tocado vivir, tener que enterarnos de este tipo de noticias. Noticas que llegan en un momento en que el mundo entero está conmocionado por la problemática del calentamiento global y por sus efectos, por una lucha sin tregua para cuidar el medio ambiente, Personas de todos los países que luchan por una vida más ecológica, que aportan su granito de arena para mantener la biodiversidad, preocupados por el cambio climático y gente que hasta está aprendiendo cómo reciclar.
Honestamente, es muy triste que Groenlandia siga perteneciendo al grupo de negacionistas a los que no les interesa preservar la vida de los tiburones. Si hoy en día, los tiburones son una molestia para los pescadores de Groenlandia, muy pronto dejarán de serlo. Si los groenlandeses no dan un giro rápido en su pensamiento, muy pronto los inocentes tiburones se extinguirán.
Vía Bio Fuel Daily

El abandono de las zonas rurales incrementa el riesgo de incendios
Posted: 25 Jul 2009 01:31 PM PDT
Recientemente se ha celebrado un curso organizado por la Universitat de València, en el que se han analizado nuevas metodologías que permitan frenar la erosión hídrica.



El citado curso ha sido bautizado con la denominación de Procesos, tasas, métodos y control de la erosión hídrica en España, y ha sido celebrado en el centro de Medio Ambiente de Caja Mediterráneo en el Parque Natural de la Font Roja (Alcoy).
Durante este curso, el catedrático de Geografía de la Universitat de València (UV), Artemi Cerdà, ha advertido que el abandono de las diferentes zonas rurales ha incrementado el riesgo de incendios en la Península Ibérica.
Esto es así porque, durante el último medio siglo, se ha permitido que las diversas áreas de interior de España se hayan ido despoblando poco a poco, a la vez que se han dejado de realizar actividades que hace algunas décadas eran muy importantes en las mismas, como son la ganadería o la agricultura.
Por todo ello, se ha producido un crecimiento ciertamente “voraz” de la cubierta general, lo que vendría a incrementar el riesgo de incendios tanto en la Comunidad Valenciana, como en el resto de la península Ibérica.
Dicho esto, Cerdà ha defendido que es prácticamente fundamental el mantenimiento de una población viva en el ámbito rural para la correcta gestión forestal de las mismas.
Eso sin contar que también deberían existir políticas tanto de ordenación como de gestión del propio territorio que tengan en consideración “que los ecosistemas mediterráneos son construidos mediante el fuego”.
Vía Consumer Imagen Panoramio

Los incendios podrían convertirse en algo habitual, según Greenpeace
Posted: 25 Jul 2009 01:12 PM PDT
Hace apenas unos minutos te hablábamos que dos incendios han sido controlados en Teruel (España), mientras que otros cuatro continúan activos pero estabilizados (Alloza, Los Olmos, Cedrillas-Corbalán y el de Aliaga).




No obstante, no debemos dejar de lado el terrible tema de los incendios forestales, puesto que hoy hemos podido conocer algunos datos aportados por la asociación ecologista Greenpeace.
Y es que esta asociación ha alertado que aquellos incendios considerados como de “gran magnitud” (los que superan las 500 hectáreas quemadas), se van a convertir en algo prácticamente habitual.
El principal factor que podría intervenir en los mismos son las condiciones climáticas, que tienden a imposibilitar la actuación y la labor de los equipos de extinción.
Según se ha podido desprender de los datos aportados por Greenpeace, el perfil de los incendios está variando, puesto que las hectáreas que son pasto de los fuegos considerados como de gran intensidad, suponen hasta dos terceras partes del total.
Todo ello a pesar que se han producido grandes e importantes mejoras en las diferentes labores de extinción que se comienzan a llevar a cabo una vez empieza un incendio.
Además, según ha señalado Greenpeace, desde principios de la década de los 90 se puede constatar la presencia de un tipo de incendio que arrasa grandes superficies de terreno, debido principalmente a la intensidad del fuego.
Este cambio en lo que se refiere a la tendencia en el perfil de los incendios estaría relacionado tanto con el calentamiento global como a la alteración del régimen de precipitaciones.
Vía Consumer

Controlan dos incendios en Teruel
Posted: 25 Jul 2009 12:51 PM PDT
Hace exactamente dos años nos sobrecogíamos con las alarmantes noticias que nos llegaban desde la isla de Gran Canaria (España), la cual se vio sorprendida por un terrible incendio que quemó miles de hectáreas.



En aquel momento se pudo demostrar que el incendio había sido provocado, y hace algunos días pudimos comprobar cómo el culpable del mismo podría haber salido a la calle tras cumplir dos años de prisión (algo que ha prorrogado el juez encargado del caso).
De ese incendio, como seguro recordarás (especialmente si nos seguiste en aquellos momentos), te dimos buena cuenta.
Pero lamentablemente, en la jornada de hoy debemos hacer lo mismo, pero sobre otros terribles incendios que están asolando parte de la Península Ibérica.
Varios frentes se encuentran activos en diversas provincias y comunidades españolas, aunque por suerte existen ya dos buenas noticias que dar, a pesar de que estos incendios se hayan cobrado ya lamentablemente sus primeras víctimas.
Por el momento han sido ya controlados a última hora de la tarde los incendios de Mazaleón y Valdetormo, en la provincia de Teruel, a pesar de que otros cuatro continúan activos pero estabilizados (Alloza, Los Olmos, Cedrillas-Corbalán y el de Aliaga).
Parece ser que la superficie que se ha quemado en la Comunidad aragonesa por los incendios registrados desde el pasado martes ascendería, según estimaciones diversas, a 11.700 hectáreas, aunque esta es una cifra que -de momento- quedará pendiente de ser confirmada.
En cualquier caso, seguiremos muy atentos de las últimas noticias que puedan surgir al respecto.
Vía Yahoo!

sábado, 25 de julio de 2009

OTRA VEZ LA PROBLEMÁTICA HÍDRICA EN CÓRDOBA...¿Y VAN CUANTOS AÑOS?

El problema del agua alcanza a todo el planeta. En nuestra provincia de Córdoba y en especial el territorio donde vivimos, a diario comprobamos la falta de POLÍTICAS DE ESTADO que no pongan en riesgo EL BIEN AGUA. Un desarrollo demográfico descontolado - por decirlo de alguna forma- aunque en realidad es la voracidad del negocio inmobiliario, que siempre está presente, sin importar las consecuencias para los ecosistemas, como tampoco la protección de las Cuencas Madres y los Embalses. Nuestro cuerpo de agua: LAGUNA MAR CHIQUITA que nos contiene a todos está sufriendo un impacto muy importante, ya sea por contaminación, como la bajante alarmante de la misma que puede generar un nuevo Desastre como el del Mar de Aral. Sin embargo surgen acueductos en distintos lugares que irresponsablemente van a impactar con toda fuerza y crudeza en la calidad de vida de la gente que vive en esta hermosa región central de la República Argentina.
EL ARTÍCULO REPORTANDO lo que ocurre en el DIQUE LA QUEBRADA en Río Ceballos.
Alarmante situación hídrica por la bajante de La Quebrada
Las autoridades estiman que para diciembre estará 11 metros debajo del vertedero.

Río Ceballos. En una reunión que compartieron para enfrentar la severa crisis hídrica que acecha a Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza, el subsecretario de Recursos Hídricos de la Provincia, junto con autoridades municipales y de cooperativas prestatarias del servicio de agua potable delinearon una serie de acciones para afrontar un escenario de emergencia extrema en los próximos meses.
En este sentido, el intendente de Mendiolaza, Daniel Salibi, manifestó que con el déficit de precipitaciones y el aumento de consumo se prevé para diciembre próximo una bajante del dique La Quebrada de 11 metros, por lo que se planteó ante autoridades provinciales la necesidad de ejecutar y acelerar en plazo inmediato obras que permitan mitigar las urgencias actuales.
Muy bajo. El dique La Quebrada se encuentra casi 6,5 metros por debajo del nivel del vertedero.


En marzo de 2005 el embalse llegó a registrar su peor bajante, que fue de 9,45 metros, por lo que el estado de alerta en esta oportunidad es más acuciante. En tal sentido, se convino con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia la agilización de las obras de recuperación del agua de lavado de filtros de la planta potabilizadora de La Quebrada, el mejoramiento del funcionamiento de todo el acueducto que abastece a Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza, un programa de abastecimiento general de agua al barrio de Cabana y la exploración de tres nuevas fuentes alternativas en Río Ceballos.
Además, el titular del organismo provincial, Jorge Massí, se comprometió a resolver en agosto la asignación de cupos de agua para cada localidad a partir de la finalización de la obra de ampliación y remodelación de la planta potabilizadora de La Calera.
Al respecto, el funcionario provincial adelantó que la obra presenta un avance del 55 por ciento y que podría estar finalizada en diciembre próximo, aunque en octubre ya se podría habilitar una cisterna y filtros rápidos para el tratamiento del agua que se obtiene del dique San Roque, lo que permitiría acumular agua potable y que serviría para abastecer del recurso a La Calera, Saldán, Villa Allende, Mendiolaza y a un 60 por ciento de Unquillo.
A su vez, Massí informó que el Gobierno provincial avanzará en un plan para regularizar la instalación de medidores domiciliarios en La Calera, para tratar de equipararla al resto de las localidades del sistema, y evitar que se sigan registrando importantes pérdidas de agua por falta de control.
Por su parte, el intendente de Unquillo, Germán Jalil, aclaró que varias de las obras proyectadas se ejecutarán con aportes gestionados en conjunto con organismos del Gobierno nacional. Entretanto las autoridades y prestatarias del servicio descartaron la posibilidad inmediata de restringir el suministro o implementar cortes programados de agua en el corto plazo, aunque explicitaron que sostendrán un monitoreo minucioso del consumo.
FUENTE: Artículo y Fotografía, diario La Voz del Interior

DESDE FUNDACIÓN PROTEGER - FORO DE EXPERTOS: “RECOMENDAR MEDIDAS Argentina / Cuenca del Plata

Enlace al Sitio de la Fundación Proteger
El trabajo en foros y redes virtuales es una tendencia mundial en los últimos años. Imagen: pescador de Isleta, Villa Ocampo, reparando su red.
Foto PROTEGER
El 17 de junio pasado se realizó en la ciudad de Santa Fe el “Taller de especialistas sobre manejo de pesquerías fluviales de la Cuenca del Plata, con énfasis en el análisis de vedas pesqueras y repoblamiento”, organizado por el Ministerio de la Producción y la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia, y la Fundación PROTEGER. En la jornada, donde participaron científicos, funcionarios provinciales y nacionales, representantes de comunidades de pescadores y ONGs, provenientes de Argentina, Brasil y Uruguay, se debatieron las medidas de manejo actuales y otras a futuro para la gestión de las pesquerías de grandes ríos.
Una de las propuestas formuladas en el taller para dar continuidad a las discusiones e intercambio de experiencias fue la conformación de un foro electrónico. A continuación, una entrevista de Prensa/Proteger a Julieta Peteán, moderadora del foro virtual.
¿Cómo nace la idea de este foro?
Varios especialistas propusieron continuar el diálogo y los debates iniciados en el taller de Santa Fe de junio pasado a través de un foro electrónico.
Un ámbito ágil e independiente que eche luz sobre varias cuestiones candentes y acuciantes para dar respuesta a dilemas de los funcionarios, de las comunidades y de la sociedad en general sobre un recurso vital y amenazado como la pesca en el litoral fluvial. A partir de allí, en el foro se analizan medidas y propuestas de manejo. Los especialistas y técnicos debaten tratando de llegar a recomendaciones útiles para la gestión.
Ocurre que en el sistema de gestión de la pesca en las provincias del litoral fluvial, no existe un mecanismo de revisión periódico del estado de las pesquerías que conduzca a modificar y adaptar las medidas que se toman a la situación real. Al mismo tiempo, no hay un mecanismo regular de retorno de información científica a los gestores sobre el estado de los recursos y los efectos de su gestión. Dicho de otro modo, las medidas de gestión se toman generalmente sin tener en cuenta todos los estudios y evaluaciones existentes y sin un debate que vaya más allá de cuestiones políticas entre las provincias.
Por esta razón acompañamos la iniciativa de la provincia de Santa Fe que busca que las medidas de gestión sean revisadas regularmente –y eventualmente modificadas–, de acuerdo a la realidad actual de las pesquerías de la Cuenca. Pero esto sólo es posible después de analizar el estado del recurso y para ello es necesario contar con toda la información disponible.
A esto se suma la necesidad de un debate sobre cómo se analizan y evalúan los datos, sobre cómo los resultados científicos se convierten o pueden convertirse en acciones, y de una descripción de los vacíos de información.Si bien el establecimiento de medidas de gestión es competencia de los administradores gubernamentales pesqueros, la evaluación del estado del recurso y el debate sobre las propuestas de manejo no sólo son deseables sino es un deber de los técnicos y científicos.
¿Cuál es la finalidad u objetivo general?
La finalidad del foro es recomendar a las provincias de la Cuenca del Plata en Argentina medidas adecuadas en busca del ordenamiento de las pesquerías y de una gestión sostenible de los recursos. Su creación responde a la necesidad, no cubierta hasta el momento, de la existencia de un marco de intercambio y comunicación científica, donde se revise la investigación que se lleva a cabo, se recomienden nuevas líneas de investigación, y se trasladen las conclusiones y recomendaciones a los administradores con el fin de que puedan disponer de toda la información posible para una adecuada toma de decisiones.
Se espera que este foro se constituya como un equipo de trabajo permanente, e incluso que se pueda reunir presencialmente con periodicidad para profundizar las discusiones electrónicas. Tendría, además, algunos subproductos positivos, que se consideran esenciales, tales como la activación de la investigación científica, y la formación y motivación de los investigadores y técnicos.Como lo expresó el Dr. Hugo López, de la Universidad de La Plata, en uno de los aportes al foro, “deben participar biólogos, técnicos, pescadores, sociólogos, economistas, los profesionales que están a cargo de organismos de decisión, ONGs, etc.
Con respecto a la estructura, como ensayo, debería comenzar a trabajar con los integrantes de este foro, sumando otras disciplinas y replicarlo regionalmente, en el noroeste, Patagonia, centro, etc”.
¿Cuáles son los temas específicos que se están abordando?
Actualmente se está intercambiando información, metodologías y opiniones sobre las vedas pesqueras, que fue uno de los temas convocantes de las reuniones en Santa Fe, debido a la importancia e implicancias biológicas, sociales, económicas y políticas de las vedas.
Pero el objetivo final es establecer una mayor conexión entre los científicos que estudian las pesquerías de la Cuenca del Plata, prioritariamente en la Argentina y las administraciones.La idea es promover una gestión adaptativa que tienda a la conservación de los recursos y la racionalización de su aprovechamiento, buscando mejorar la producción biológica, la protección de los ecosistemas, y la recuperación de las poblaciones, entre otros posibles objetivos de gestión.
Esta iniciativa propicia el diálogo entre administraciones y científicos, además de los usuarios directos, ONGs, comunidades y otros actores clave, ya que –precisamente en estas reuniones– ha quedado claro y se ha remarcado que la sustentabilidad de los recursos pesqueros no sólo depende del conocimiento biológico y de las decisiones de gestión; tiene que haber un proceso participativo y consensos basados en una discusión más amplia.
¿Hay otros temas que se espera van a abordarse en el futuro cercano?
Hay programados varios temas de interés para discutir en el foro, la propuesta es tratar temas por turno para ordenar y sistematizar la información y el debate, y para que las recomendaciones prácticas y con sustento científico estén disponibles a tiempo para la toma de decisiones.
Se presentarían trabajos científicos, se discutirían –incluyendo el análisis de métodos y resultados–, y se elaborarían recomendaciones. Hay muchos temas urgentes y también de fondo que los especialistas deberían tratar como: estadísticas, qué metodología es la más adecuada para la toma de datos de las pesquerías –algo básico para hacer manejo pesquero- y cómo se analizarían los datos; métodos, para examinar las metodologías de evaluación; y estudios por “grupos de especies”, principalmente siluriformes y characiformes, con la función de discutir los trabajos biológicos y demográficos de especies de importancia biológica y para las pesquerías.
También es fundamental abordar los aspectos socioeconómicos, para analizar apropiadamente la rentabilidad y su distribución entre los diferentes involucrados, la evolución del mercado, los resultados de los subsidios, entre otros aspectos.
Los temas legales desde luego deben enfocarse favoreciendo la actualización y armonización de la legislación de un recurso compartido por diferentes Estados provinciales y países de la Cuenca en un contexto más amplio.En las reuniones presenciales se analizarían los informes parciales del foro por trabajo temático, y se emitirían las recomendaciones a las diferentes administraciones.
¿Los temas se circunscriben a la provincia de Santa Fe o son también de interés para otras provincias y Estados de la Cuenca?
Si bien la provincia de Santa Fe fue la anfitriona de las reuniones de especialistas en junio, los organizadores reconocen que los recursos pesqueros no se pueden manejar sectorialmente, de hecho el día anterior al taller sobre vedas se realizó una jornada sobre legislación pesquera de las provincias de la Cuenca del Plata en Argentina.
La intención fue presentar el estado de situación de las leyes pesqueras provinciales, la relación con los acuerdos y convenciones internacionales, los vacíos legales y las propuestas de mejora y armonización legal a la luz del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO.
La pesca en la Cuenca del Plata necesita del enfoque ecosistémico, de un manejo holístico que tenga en cuenta todos los aspectos: biológico, económico, social, cultural, político; y que sea horizontal, con participación informada y activa de todos los involucrados.
Necesitamos privilegiar la salud de los ecosistemas y sus recursos, y los beneficios distribuidos con equidad más que la ganancia económica cortoplacista de tal o cual sector.
La tendencia actual es hacia un manejo menos formal y más real, con mayor sustento práctico, y permeable a la gestión descentralizada y de abajo hacia arriba, donde los usuarios directos sean tenidos en cuenta y no sólo atendidas las presiones de algún sector que necesita que las decisiones se tomen de arriba hacia abajo.
Son fundamentales también los acuerdos ecorregionales, pero con tendencia a una descentralización que permita atender a las particularidades de cada pesquería. No son suficientes medidas generales como la regulación de las artes de pesca, número de pescadores y cupos; hacen falta además otras herramientas de manejo fundamentales como áreas de reserva, restauración de ecosistemas, recuperación de poblaciones, entre otras.
Si el objetivo es conservar la integridad ecológica de los ecosistemas y no focalizarse en las especies de interés comercial y deportivo, debemos cambiar el punto de referencia del manejo. Justamente, el Enfoque Ecosistémico pone énfasis en proteger el potencial productivo del ecosistema en oposición al manejo restringido a una especie o stock, que no ha dado buenos resultados en ninguna parte del mundo.
¿La tarea de este foro no se superpone con la de otros ámbitos ya existentes, como la COMIP, el Consejo Provincial Pesquero de Santa Fe o la Comisión de Pesca Continental en el ámbito del Consejo Federal Agropecuario –Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación?
El modelo de grupo científico de asesoramiento –a menudo llamado comisión–, y sus reuniones periódicas, es una figura establecida en muchos lugares del mundo que tienen pesquerías importantes.
En el área de la Cuenca del Plata en la Argentina, donde está la principal pesquería continental del país, existen varias comisiones asesoras, algunas con más y mejores logros que otras.Sin embargo, el hecho de que administradores del Estado y otros actores involucrados e interesados en el manejo pesquero, como los pescadores artesanales, deportivos y ONGs, entre otros, sientan la necesidad de convocar a los especialistas, continuar el debate y plantearse formar un grupo de trabajo con las características de este foro virtual, está demostrando varias cosas.
Por un lado que son necesarios nuevos y más espacios de análisis, evaluación y participación, con una visión amplia e independiente; que la pesca fluvial en la Argentina y en la cuenca está tomando una importante significancia; y que las diversas presiones son cada vez más fuertes.
Aún así es necesario destacar que este tipo de foros son complementarios de las comisiones y consejos oficiales existentes; que no se contraponen a éstos; y que, muy por el contrario, pueden realizar una importante contribución, aportando a generar nuevas propuestas de manejo e incluso un mayor consenso dado que involucran a un grupo más amplio y diverso, aún cuando se trata prioritariamente de un foro de expertos.
¿Quiénes integran el foro de expertos y a qué organismos pertenecen?
Participan los especialistas y funcionarios de Argentina, Brasil y Uruguay que participaron del taller sobre vedas y repoblamiento en la Cuenca del Plata, realizado en Santa Fe en junio pasado. Se espera incorporar a más técnicos y administradores de recursos pesqueros del NEA-Litoral y a científicos que trabajan en la cuenca, que compartan el interés y la modalidad del foro.Notas:-
Los siluriformes y characiformes son los dos grandes grupos de peces de la Cuenca del Plata. Siluriformes, son los peces sin escamas como el surubí, patí, bagres; y los characiformes, los peces con escamas, como el sábalo, dorado y boga.- COMIP es la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del río Paraná.
CONTACTO PARA LA PRENSA
Julieta Peteán, Programa Humedales y Pesca de PROTEGER
Email: humedales.
Tel. Oficina Santa Fe: 0342 – 455 8520
NOTAS RELACIONADAS
ESPECIALISTAS DEBATIERON SOBRE MANEJO DE PESQUERÍAS, VEDAS Y REPOBLAMIENTO.
Participaron expertos y funcionarios de Argentina y Brasil. El encuentro fue organizado por el Ministerio de la Producción y la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, y la Fundación PROTEGER. Un grupo de trabajo continuará el debate sobre el futuro de la pesca en la Cuenca del Plata y como aporte a planes de manejo.
LITORAL FLUVIAL ARGENTINO: BUSCAN ARMONIZAR LA LEGISLACIÓN PESQUERA. Fue en un taller organizado por la provincia de Santa Fe y la Fundación Proteger. Participaron funcionarios de las provincias del NEA y de la Nación, especialistas de Argentina y Brasil, y líderes de organizaciones de pescadores. Se analizó la necesidad de actualizar y armonizar entre los Estados provinciales las normativas pesqueras.
EL ORDENAMIENTO PESQUERO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. La obra sistematiza y presenta, en el marco de la Ley de Pesca 12.212, las normas sancionadas en distintas épocas, facilitando a los pescadores y otros usuarios comprender cabalmente las obligaciones y derechos aplicables.
AMPLIARON EL MONITOREO PESQUERO A SIETE PUERTOS DEL PARANÁ Y PARAGUAY. El registro de las pesquerías artesanales-comerciales en puertos pesqueros de los Sitios Ramsar Humedales Chaco y Jaaukanigás se realiza con involucramiento activo de los pescadores.
PESQUERÍAS DEL PARANÁ: CUANDO EL MEJOR NEGOCIO ES LA CONSERVACIÓN
IMPULSAN LA SUSTENTABILIDAD DE LAS PESQUERÍAS DE LA CUENCA DEL PLATA. La asamblea de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en su Congreso Mundial en Barcelona, recomendó trabajar por el manejo sustentable de la pesca en la segunda cuenca más importante de Sudamérica.
EVALUARON EL ESTADO DE AMENAZA DE PECES EN LA CUENCA DEL PLATA. Treinta especialistas de Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina, evaluaron el estado de amenaza de las especies según criterios de la Lista Roja de la UICN. Se evaluaron 192 especies, 11 fueron catalogadas como “amenazadas” y 50 como “datos insuficientes”. Es la primera vez que se realiza una evaluación de este tipo a nivel regional para peces de agua dulce.
Prensa / Comunicación / PROTEGER
Leticia Isaurralde / Federico González Brizzio
Telfax: 0342 - 455 8520 / Celular: 0342 - 154 48 42 96
email: comunicacion@proteger.org.ar
En caso de publicar la nota, favor de citar la fuente
Fundación PROTEGER - miembro de la UICN
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

FECHA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ: 16 DE JULIO DE 1913 - ESCUDO DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ - CARTA ORGÁNICA - ARTÍCULO Nº 24 (...) Su descripción es la siguiente: de sinople tres fajas de plata ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho."
Geo Visitors Map

escudo de villa carlos paz

escudo de villa carlos paz
ARTÍCULO 24:El municipio adopta el nombre de Villa Carlos Paz, denominación que deberá ser utilizada en todos los documentos, instrumentos públicos, actos y monumentos oficiales.Conforme a los antecedentes históricos, reconoce como fecha de su fundación el día 16 de julio de 1913. El escudo, símbolo que identifica la Ciudad, es de uso obligatorio en toda documentación,papeles oficiales, sellos, vehículos afectados al uso público y en el frente de los edificios municipales, prohibiéndose la utilización oficial de cualquier otro símbolo o leyenda. Su descripción es la siguiente:sinople tres fajas de platas ondeadas y en jefe, dos espadas de su color puestas en sotuer, bordura de gules, cargadas de ocho torres de oro, el escudo timbrado de un sol de oro. La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada, sus proporciones seis por cinco, de modo tal que la sexta parte de la altura cabe cinco veces en el ancho. CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL DE VILLA CARLOS PAZ - CAPÍTULO II - Competencias y Emblemas. OTRA FUENTE CONSULTA HISTÓRICA: http://heraldicaargentina.com.ar/3-Cba-CarlosPaz.htm

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii

LA LAGAÑA DE PERRO - Caesalpinia gillesii
Fotografía Juan Carlos A. Paesani -LA FLOR DE VILLA CARLOS PAZ - SI CLICKEAS SOBRE LA IMAGEN VAS A ENCONTRAR LA INFORMACIÓN DE LA LAGAÑA DE PERRO Y OTRAS ESPECIES DEL BOSQUE SERRANO